Tecnológico de Estudios Superiores de Cuautitlán Izcalli

Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación

Maestría en Tecnologías de la Información

Perfil del egreso al programa

 

El egresado generará las competencias y habilidades para resolver problemas complejos de forma analítica en selección e instalación de sistemas apoyados en tecnologías de información, en diseñar e implementar mejoras de sistemas automatizados con dispositivos inteligentes; en asimilar y aplicar tecnologías adaptándolas a las necesidades del entorno productivo, social y ambiental. 

 

  • Profesional con conocimientos, habilidades y técnicas para el desarrollo de productos de software. 

  • Profesional capaz de desempeñarse en puestos de TI dentro de empresas y entidades del sector privado o público con capacidad para planear, tomar decisiones y administrar acciones para la solución de problemas existentes en su entorno. 

  • Profesional con la capacidad de administrar y utilizar de manera óptima las Tecnologías de la Información para contribuir a la evolución y desarrollo de empresas. 

  • Profesional capaz de desempeñarse en roles de desarrollo, liderazgo de proyectos, consultoría tecnológica o emprendimiento, con enfoque hacia la innovación y la mejora continua en el ámbito tecnológico. 

Objetivos generales y particulares del programa

El estudiante será capaz de identificar, analizar y resolver problemas complejos de forma innovadora enfocados a la industria mediante la sinergia de conocimientos en programación, física, control e informática; buscando diseñar, manufacturar e implementar sistemas informáticos con las tecnologías de información.

 

PERIODO

MTI (Nuevo ingreso)

2021-1

21

2021-2

12

2022-1

14

2022-2

11

2023-1

14

2023-2

15

2024-1

9

2024-2

6

2025-1

6

             
       
 

Mtro. Javier Eduardo Espinosa Castro.

 

Mtra. Laura Rodríguez Maya.

 

Dr. Manuel Gutiérrez Reyes.

 
             
       
 

Mtro. Esteban Sánchez Escarriola.

 

 

Dra. Daisy Escamilla Regis.

PRODEP

 

Mtra. Elva Bernal Rodríguez.

 
             
       
 

Dra. Elizabeth Rojas Pérez.

 

Mtra. María del Consuelo Macías González.

 

 

Dra Elizabeth Martínez Bahena.

PRODEP.

 
             
       
             
 

Mtro. José Luis Camacho Campero.

 

 

Dr. Omar Barragán Pérez.

SNI/PRODEP.

 

M. en Ti. Viridiana Jiménez Martínez.

 
             
           
 

Mtro. Fernando René Barbosa Morales.

         
             

Línea 1. Investigación, Desarrollo y Aplicaciones de Tecnologías Inteligentes

Clave: LGAC-2025-SCIZ-MPTIN-04

Objetivo:

Formar profesionales multidisciplinarios e integradores de habilidades para la innovación en el diseño de productos inteligentes, sus procesos e implementaciones que den respuesta a problemas del entorno, fundamentados en conceptos funcionales de programación inteligente.

Línea 2. Ingeniería de Software

Clave: LGAC-2025-SCIZ-MPTIN-04

Objetivo:

Formar profesionales capaces de diseñar, desarrollar, implementar y mantener sistemas de software de alta calidad, eficientes y adaptados a las necesidades de los usuarios. 

Procesos administrativos 

 

  • Cada Maestría tienen una duración de 2 años (4 semestres), los 3 primeros semestres son presencial el último solo se presentan a las asesorías con su director de tesis.

  • En horarios de jueves y viernes de 19:00 a 22: hrs.  Sábados de 7:00 a 13:00 hrs.

 

  • La convocatoria sale 2 veces en el año, en octubre, para iniciar en marzo y mayo, para iniciar en septiembre, se publican en la página de comunidad TESCI.

 

Requisitos

 

  • Haber obtenido promedio mínimo de 80 en el nivel anterior al posgrado.

  • Poseer título de Licenciatura en alguna de las siguientes áreas: Sistemas Computacionales, Informática, Ingeniería Electrónica, Mecatrónica, Tecnologías de la Información y Comunicaciones o afín.

  • En caso de no poseer título presentar constancia oficial que avale su trámite de titulación al momento de solicitar su ingreso al programa.

  • Presentarse a la entrevista en el día y hora solicitados en el proceso.

  • Presentar examen de conocimientos.

  • Cumplir con la sección de Documentación Adicional Requerida al final de esta Convocatoria

  • Se lleva a cabo un examen de conocimiento

  • Un curso propedéutico

  • Se solicita un nivel B2 de inglés para titularse

Nota: si es estudiante egresado del TESCI se libera con la carta de acreditación de Ingles de licenciatura, si es externo tienen la opción de cursar lo en el CLEM

 

 

Documentación Adicional

 

1.            Curriculum Vitae.

2.            Dos cartas de recomendación, académicas o laborales.

3.            Copia del Título de Licenciatura (ambos lados) y Cedula Profesional.

4.            Copia del Certificado de Licenciatura.

5.            Copia del Acta de nacimiento.

6.            Copia de CURP e INE.

7.            Comprobante que acredite 450 puntos de TOEFL o equivalente, (o en su caso carta compromiso).

8.            Boucher y Línea de Captura en original de los pagos correspondientes (examen, curso propedéutico, seguro estudiantil e inscripci6n).

 

Dra. Erika Emilia Cantera 

Jefa del Departamento de Investigación y Desarrollo Tecnológico

Protocolos de ética en la investigación, prevención, prevención del acoso sexual, inclusión y no discriminación.   

 

Protocolos de Ética en la Investigación:

Se enfocan en asegurar que la investigación se realice con rigor científico, honestidad, transparencia y respeto a los derechos de los participantes.

Buscan prevenir el plagio, el fraude científico y cualquier otra práctica antiética en la investigación.

 

Protocolos de Prevención del Acoso Sexual:

Definen el acoso sexual y establecen mecanismos para denunciar y atender casos de acoso sexual, hostigamiento sexual y otras formas de violencia de género.

Buscan crear conciencia sobre el acoso sexual y promover una cultura de respeto e igualdad.

 

Protocolos de Inclusión y No Discriminación:

Promueven la igualdad de oportunidades y el trato justo para todas las personas, independientemente de su género, orientación sexual, origen étnico, religión, discapacidad, o cualquier otra condición personal.

Buscan eliminar cualquier forma de discriminación y garantizar un ambiente inclusivo en todas las actividades del TESCI.

 

Código de Conducta deI TESCI.

Política de Igualdad de Género y no Discriminación.

Pronunciamiento Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual en el TecNM.

 

 Red de persnonas egresadas: https://forms.gle/VymZnZf4VYhFeDug7 

Del Lineamientos para la Operación de Estudios de Posgrado en el TecNM (Apartado 3.5)

 

Serán consideradas actividades de retribución social aquellas encaminadas a vincular al estudiantado con la sociedad, para acercar a ésta con la comunidad del conocimiento. 

Todo el estudiantado de posgrado deberá realizar actividades de retribución social como requisito para la obtención del grado según corresponda al programa cursado.

En la siguiente tabla se describen las actividades de retribución social posibles a desarrollar.

 

Liga para acceso al Repositorio Institucional de acceso abierto del Tecnológico Nacional de México (RI-TecNM), que almacena y organiza la documentación y producción de índole científica y académica con el propósito de preservarla en formato digital y facilitar su acceso y visibilidad global.

 

https://rinacional.tecnm.mx/